Singles
Bella Ciao: músico del Biobío se luce con su propia versión del clásico himno italiano

“Para mí esta canción implica concretar una motivación de abrirnos a culturas del mundo, pues es un interés de mi proyecto artístico contemplar y aprender de los pueblos de otras latitudes”, afirmó Yovan Camará.
“Bella Ciao” es un himno de la lucha partisana contra el fascismo en Italia que hoy en día sigue muy presente en los pueblos del mundo como un grito de libertad. Y para el compositor y cantante de la Región del Biobío, Yovan Camará, este verdadero himno de resistencia es transversal a las épocas y países. Por lo mismo, bajo esa inspiración, decidió crear su propia versión de este clásico, ya disponible en Spotify y en las diferentes plataformas digitales, con su respectivo videoclip oficial en Youtube.
Sobre esta reversión, el artista radicado en San Pedro de la Paz expresó que “la canción está cantada en italiano y habla de un guerrillero que se despide de su ‘bella’ amada, pues se va a unir a los partisanos, en un camino que quizás no tiene retorno. Por eso canta ‘y si yo muero, de partisano…’. Para mí, ‘Bella Ciao’ representa la historia de quienes han luchado por sus derechos y libertades, así como lo hicieron muchos mineros en Chile, por medio de huelgas y marchas a lo largo de la historia”.
Agregó que “mi aporte a esta canción es darle un ambiente musical original, evidenciado en dos momentos de la misma. La primera es cantada con el ritmo tradicional de la tarantella italiana, para pasar luego a la parte instrumental, con un ritmo festivo y ambiente de música balcánica gitana. Es una nueva mirada a una obra tradicional, con una propuesta fresca, que da cuenta de los ritmos culturales del mundo”.

Con respecto al videoclip, el músico comentó que “siempre me imaginé este trabajo audiovisual en la Plaza Perú de Concepción, por lo que significa ese lugar para la ciudad. Es un centro de múltiple quehacer ciudadano, es decir, la plaza se usa por muchas esferas. De partida es una llegada, un descanso visual. Además, ha tenido un uso histórico en manifestaciones sociales, como lugar de bohemia, foco gastronómico, feria de antigüedades y un punto de encuentro entre amistades”.
“Para mí esta versión de ‘Bella Ciao’ implica concretar una motivación de abrirnos a las culturas del mundo, pues es un interés de mi proyecto artístico contemplar y aprender de los pueblos de otras latitudes. Espero que sea una ventana musical hacia el mundo, es decir, que en mi música siempre esté presente una canción de culturas de otras latitudes”, concluyó Yovan Camará.
-
Noticias2 semanas ago
Dani Seguel estrena «No lo imaginé»: un viaje musical de transformación y nuevo single de su próximo disco
-
Singles3 semanas ago
Ignacio Ruiz lanza “Regional chileno”
-
Especial #8M4 semanas ago
Triple estreno en Lanzarte Festival de la mano de Luna Lamilla, Descargo y Maleficio ft Franco Franco y Kiltrak Sónica
-
Noticias4 semanas ago
MARIO OLGUÍN ESTRENA «GIMME GIMME LOVE»JUNTO ALOS BESTONES
-
Noticias3 semanas ago
Lo Barnechea anuncia diez conciertos para disfrutar de la ópera en la comuna
-
Noticias3 semanas ago
La peña de Kuervos del Sur regresa a Coquimbo
-
Singles4 semanas ago
Yo tenía una casa junto al cerro: la nueva balada de Yovan Camará sobre la separación de pareja
-
Noticias3 semanas ago
Vero Soffia presenta “Antes de Partir” – Último concierto en Santiago antes de viajar a Barcelona