Artículos
Alunnizajes, la docuserie que pone en relieve la escena musical de Valdivia
Valentina Maza, Pueblo Obsoleto y Anarkía Tropical protagonizan los nuevos episodios de este proyecto documental valdiviano con cinco años de trayectoria.

Durante la primera quincena de abril se liberó completamente la cuarta temporada de la serie documental Alunnizajes, proyecto que trasluce la intimidad del circuito musical de la Región de Los Ríos, especialmente de Valdivia y sus alrededores.
En la más reciente temporada de esta bitácora audiovisual –disponible en su totalidad en YouTube-, se puede apreciar en primera persona la cotidianidad de músicos y músicas que habitan o transitan por la ciudad fluvial. Así también, se pueden reconocer los espacios culturales donde se desarrolla la música local por estos días.
La cuarta temporada de Alunnizajes comienza con un episodio centrado en un ensayo de la artista valdiviana Valentina Maza en Casa Música. La violista, cantautora, productora, gestora cultural y educadora comparte la intimidad de su proyecto musical en un corte de 12 minutos donde se puede escuchar parte de su repertorio en vivo.
El segundo episodio de esta nueva temporada de Alunnizajes lo protagoniza la banda de jazz fusión electrónica Pueblo Obsoleto. Por la misma línea intima que propone esta docuserie, este corte audiovisual de 13 minutos se sitúa en medio de un ensayo del quinteto en Espacio en Construcción, centro cultural que los vio nacer en pleno centro de Valdivia.
Finalmente, el tercer capítulo de esta serie documental realizada en conjunto por Colilarga Audiovisual y SEIN Urban Music, se enfoca en la visita de la banda de cumbia punk Anarkía Tropical a la localidad de Niebla. El episodio muestra la trastienda de un show autogestionado en Bar Huairavo, local que actualmente alberga la cultura en la costa valdiviana.
“Nuestra intención es mostrar una perspectiva de lo que es hacer música en regiones. Visibilizar los proyectos más allá de lo que se ve en el escenario o las redes sociales, y también resaltar los lugares donde se gesta la cultura en Valdivia”, comentan desde la producción de Alunnizajes.
“Artistas nos han contactado después de grabar con nosotros para decirnos que el material les ha servido para agendar presentaciones. Nos enorgullece sumar valor a los proyectos musicales con nuestro trabajo”, agregan.
Con cuatro temporadas disponibles en su canal de YouTube y 17 proyectos musicales entrevistados, el proyecto documental valdiviano Alunnizajes consolida su significativo aporte a la cultura nacional y regional.
Detrás de este trabajo encontramos nombres como Fernando Pabst en producción, Diego Olivos en cámara y edición, Macarena Bastidas y Humberto Ramaciotti en cámara, y Julieta de Marte en diseño.
Sigue a Alunnizajes en sus redes sociales (@alunnizajes en Instagram) para descubrir más de su trabajo y no perderte sus novedades.
-
Noticias4 semanas ago
Dani Seguel estrena «No lo imaginé»: un viaje musical de transformación y nuevo single de su próximo disco
-
Singles4 semanas ago
Ignacio Ruiz lanza “Regional chileno”
-
Noticias4 semanas ago
La peña de Kuervos del Sur regresa a Coquimbo
-
Noticias4 semanas ago
Lo Barnechea anuncia diez conciertos para disfrutar de la ópera en la comuna
-
Noticias4 semanas ago
Jossi y Milán Didier presentan “Me pone mal”
-
Noticias4 semanas ago
Vero Soffia presenta “Antes de Partir” – Último concierto en Santiago antes de viajar a Barcelona
-
Noticias3 semanas ago
La Rata Bluesera presenta su nuevo single, Blues de la Cerveza» en el Café Journal de Viña del Mar.
-
Videoclips4 semanas ago
La Magnífica Siembra lanza su nuevo videoclip“La Banalidad” con un poderoso mensaje social