Discos
«Respira», el nuevo disco de Golosa La Orquesta que invita a reconocer, respetar, reflexionar y vivir nuestra diversidad

Golosa La Orquesta nos presenta su más reciente obra, «Respira», un viaje musical profundo y vibrante que celebra la rica diversidad de sonidos de América Latina. Con este nuevo álbum, la banda fusiona géneros tradicionales y contemporáneos, llevando al oyente a través de un recorrido emocional y sonoro que abarca desde lo ecléctico hasta lo íntimo, sin perder nunca su esencia latinoamericana.
A continuación, te invitamos a un recorrido por las canciones del disco:
1. «Intro»: La apertura del álbum es mágica, una pieza que, como su nombre lo indica, prepara el terreno para lo que está por venir. Una mezcla de colores sonoros, donde se entrelazan ritmos, instrumentos y voces que evocan las múltiples raíces de la música latinoamericana. Este tema abre la puerta a un universo sonoro lleno de matices, donde se sienten las influencias de diversas culturas, dando la bienvenida al mundo de «Respira».
2. «Tu luz»: Este tema es un despliegue de juegos vocales potentes y sonidos eclécticos. La voz de la cantante se entrelaza con arreglos musicales que van desde lo experimental hasta lo melódico, generando una atmósfera única. La canción evoca un guiño nostálgico a la desaparecida banda Fulano, con una estructura musical compleja pero accesible, que recuerda a los experimentos sonoros de la vanguardia musical.
3. «Somos la voz del viento»: Una pieza que invita a la alegría y al movimiento. Es una declaración vibrante de libertad, un canto a la fuerza del viento y su capacidad de transformación. El tema se caracteriza por un ritmo contagiante que impulsa al oyente a dejarse llevar por su energía, con una letra que evoca esperanza y cambio.
4. «Un día»: se caracteriza por una profunda conexión con las raíces. La voz de la cantante, cargada de emoción, nos transporta a las tradiciones ancestrales, mientras los arreglos musicales dan vida a una atmósfera que recuerda las vibraciones de la música africana en su forma más pura. Un tema que cuenta además con con Valentina Marinkovic como invitada, que habla de los cambios emocionales en una relación, la manipulación y los tormentos.
5. «Fluye»: en ella, la banda explora el concepto de la fluidez en la música, creando quiebres y silencios que le dan una atmósfera única. Nos invita a seguir el flujo natural de la vida y a abrir nuestro corazón, con momentos de calma seguidos de explosiones de energía que se van entrelazando de manera orgánica.
6. «Montaña arriba»: con una mezcla de música incidental, comparsa e incluso momentos de intimidad, es una canción que te eriza la piel. La entrada del violín es especialmente emotiva, aportando una carga emocional que lleva la pieza a otro nivel. Esta composición es un claro ejemplo de cómo Golosa La Orquesta puede combinar lo épico con lo personal, creando una atmósfera que trasciende la simple melodía.
7. «El Chasqui»: un tema instrumental que rinde homenaje al jazz al más puro estilo de la banda. Se mueve en una exploración armónica con una producción musical fina y cuidada. La entrada de los instrumentos se siente como una conversación entre ellos, creando una atmósfera envolvente que no pierde fuerza a lo largo de su duración, a pesar de ser un tema largo. Su complejidad y riqueza sonora lo convierten en uno de los puntos más altos del álbum.
8. «Voy bajando por la quebrada»: es una celebración y el gran Nano Stern, invitado especial, añade su particular sello a la canción dándole un toque especial y único. Con un ritmo alegre y lleno de vida, es un viaje sonoro que transporta al oyente a las montañas y valles de América Latina.
9. «La llave del olvido»: Aquí Golosa La Orquesta nos presenta un vals peruano, una melodía suave que nos lleva a un paseo por el puerto, con una carga emocional que se siente en cada acorde. Es una canción introspectiva, cargada de dolor por un ingrato amor, pero que invita a no llorar más y a olvidar.
10. «Por tu existencia»: La emoción se apodera de esta canción, compuesta por un recitado acompañado de una base nostálgica, que habla del genocidio y la valentía de mujeres que luchan que termina con un latido que parece marcar el ritmo de la vida misma. El silencio es igualmente importante en este tema, creando una atmósfera de intimidad y de reflexión profunda. La canción se convierte en un homenaje a la mujer, un canto a la vida misma, en su forma más pura y esencial.
11. «Respira en paz»: Con un mensaje poderoso y urgente, aborda la crueldad del machismo. La letra es directa, pero cargada de poesía, transmitiendo la dolorosa realidad de las desigualdades de género. La música acompaña perfectamente el tono de la canción, con una mezcla de tensión y liberación que la convierte en una pieza esencial en el disco.
“Respira” es un disco que no solo refleja la diversidad musical de América Latina, sino que también captura la esencia de las luchas sociales y emocionales que viven sus pueblos. Golosa La Orquesta ha logrado crear una obra que respira a través de sus sonidos, cargada de poder, emoción y reflexión. Sin duda, es una obra maestra que invita a ser escuchada una y otra vez.
-
Noticias2 semanas ago
Dani Seguel estrena «No lo imaginé»: un viaje musical de transformación y nuevo single de su próximo disco
-
Singles3 semanas ago
Ignacio Ruiz lanza “Regional chileno”
-
Noticias3 semanas ago
MARIO OLGUÍN ESTRENA «GIMME GIMME LOVE»JUNTO ALOS BESTONES
-
Noticias3 semanas ago
Lo Barnechea anuncia diez conciertos para disfrutar de la ópera en la comuna
-
Singles4 semanas ago
Yo tenía una casa junto al cerro: la nueva balada de Yovan Camará sobre la separación de pareja
-
Noticias3 semanas ago
La peña de Kuervos del Sur regresa a Coquimbo
-
Especial #8M4 semanas ago
Triple estreno en Lanzarte Festival de la mano de Luna Lamilla, Descargo y Maleficio ft Franco Franco y Kiltrak Sónica
-
Noticias3 semanas ago
Vero Soffia presenta “Antes de Partir” – Último concierto en Santiago antes de viajar a Barcelona