Connect with us

Noticias

Festival We Rayün: la necesaria vitrina autoconvocada para la diversidad musical mapuche

Published

on

El día 7 de septiembre se realizó en el aula Magna de Radio Usach el festival We Rayün, el que tuvo como principal objetivo el crear un espacio de visibilización para las propuestas artísticas que nacen desde las mujeres y disidencias del mundo mapuche. Estuvimos en la convocatoria, nos voló la cabeza la propuesta y conversamos con Malén Cayupi, socióloga, gestora cultural y productora ejecutiiva de esta instancia:

¿Desde dónde nace la necesidad de crear este festival?

La organización surge desde la colectiva We rayün, que somos un grupo de seis mujeres. La iniciativa nace de las lamngen Daniela Millaleo y Puelpán, Danae Morales, a partir de varias experiencias que ellas han tenido en contextos académicos y de otros festivales, les ha tocado muchas veces encontrarse con la idea que hay pocas presentaciones de mujeres en los carteles. Entonces, cansadas de esa reiteración y de ese diagnóstico errado, porque se cree que hay pocas mujeres, pero en verdad no las invitan. No hay equidad de género. Desde ese diagnóstico surge la idea y propósito de generar un festival propio, autoconvocarnos, para visibilizar a las mujeres y a las disidencias, de creadores mapuches contemporáneos, para dar un lugar en la esfera pública y reflexionar en la acción, en el mismo hecho artístico, qué es la creación mapuche. Qué es el ül mapuche, que es cantar mapuche, qué es ser mapuche hoy en la ciudad.

Existe una percepción de lo «mapuche» muy estática, siendo que como cultura viva es muy dinámica y absorbe otras cosas, generando sinergías. ¿Desde cuándo están en colectivo ustedes?

Nos empezamos a reunir hace como dos años, 2022, post pandemia. Empezamos a juntarnos y el año pasado postulamos al fondo de la música y ahí salió e festival financiado ahora.

El festival está orientado a visibilizar mujeres, disidencias desde el mundo mapuche. ¿Cómo fue la curatoria?

Soy socióloga, por lo que mi aporte va desde otro lugar, creo que la curatoría es más de Daniela y Danae, que son las músicas de la colectiva y tiene que ver con generar mezclas improbables, así lo definiría. Un poco decir qué es esto, de dónde viene, no lo conocía y también juntar músicas con trayectoria mediana, con nombres que suenan más, como Dani Millaleo, super renombrada como en todos los escenarios mapuches y mucha tocata solidaria de todas las causas, siempre está. Y también por ejemplo la Carmen Llinqueo, que ella es una música de larga trauectoria, tiene proyecto musical anterior. Y también nombres nuevos, Pablo Lincura es primera vez que se presenta en un escenario como músico, tiene toda una trayectoria comoa artista visual. Kuri Lafken es mucho más under. La curatoría tiene que ver con eso y con generar mezclas, como esta idea del electro pop, algo nuevo, que esté sonando en mapudungun. Entonces tiene que ver con generar estas mezclas y mostrar en una paleta de la diversidad de la creación contemporánea.

¿Cömo se siente desde lo mapuche, esta mezcla, este champurreo, en las formas para el mensaje de fondo?

En trayectoria biográfica, todas en la colectiva coincidimos porque somos todas de treinta, cuarenta años, que somos tercera generación. Esa generación en que nuestros abuelos eran hablantes de mapuzungun, pero que no se lo traspasaron a nuestros padres o madres porque por esta idea de proteger, en ese tiempo era mejor en la sociedad chilena que los niños no aprendieran para que fueran personas integradas, pero en la tercera generación nosotras vivimos otro contexto social, hemos vivido tantas otras cosas. Las políticas de revitalización lingüística están más a la mano, entonces también nos preguntamos pues somos personas que vivimos en la ciudad, cómo es el ser mapuche hoy en día, cómo habito mi mapuchidad si no me heredaron mi lengua, si no vivo en una ruca, si estudié en la universidad. Pero hay algo sí: compartmos una ética, una visión de mundo, un mensaje del lugar en que estamos viviendo, como dicen las chiquillas, momento apocalíptico. Mucha crisis social, medioambiental, y hay algo ahí que las culturas originarias tienen mucho que aportar. Una relación de las comunidades con la naturaleza. Ese mensaje toma forma desde las artes, una expresión viva. Cada una de las artistas en uss trayectorias biograficas van tomando los referentes que escuchaban, Danae, pablo interesados en la cultura japonesa, china. Tomamos esa herencia que todos cargamos en nuestras biografía pero no negamos todo lo que estamos viviendo en lo contemporáneo, referentes noventeros de la tele, la propia búsqueda de la Carmen de la música latinoamericana Son capas de referentes y capas de memoria.

¿Crees que se mezcla ser tercera generación y esta sincronía con la revuelta social, de hace algunos años atrás, ayuda a reflexionar sobre cómo nos enfrentamos a la bvida uqe nos toca y cómo nos encontramos y nos organizamos?

En la revuelta estuvo super presenta la Wenüfoye, la bandera mapuche, íbamos a ser plurinacionales. Ahora que tuvimos el conversatorio con Elisa Loncón era como «guau, qué cerca estuvimos de eso y qué lejos también». La sociedad chilena no estaba preparada, hay tantas lecturas sobre eso. Queda como antecedente, eso sigue estando en la mapuchada. Esas ganas están. En el conversatorio hoy hablaban de la revitalización lingüitica: al escuchar canciones en mapuzungun no estamos solo escuchando nuevo arte, sino que estamos ejercitando el oído a escuchar maouzungun. Mi hija de cinco años me preguntaba por qué Pablo cantaba en mapuzungun todo el rato. Porque de eso se trata, nos invita a esuchar a esta lengua y que nos hagamos amigas de ella. Que nos acostumbremos a su sonoridad. Tiene que ver con eso, con la revitalización de la cultura en todas sus dimensiones.

¿Crees que hay un florecer, un encontrarse más de las mujeres en la música? Hay muchos rperos y raperas que han tomado el rap como una manera de acercar a las personas al mapuzungun.

Bueno, We Rayün significa Nuevo Amanecer. Respecto a las mujeres, está Ruidosa Fest que es super referente. Esa articulación femenina, después del 2018, toda la revuelta feminista también potencia el movimiento. De las cosas que más rescato de la colectiva es la articulación. La voluntad y el desafío de sostener, que es tan difícil, en el país neoliberal en que vivimos, con los tiempos de trabajo que tenemos, con los tiempos para manternar que tenemos, entonces ese ejercicio de sostener una articulación es lo que hace la potencia. Esto hace que nos articulemos desde un lugar amoros, afectivo, con ética, de cuidado, respetando los tiempos que tiene cada una. Es todo a medio contrapelo. Eso yo rescato desde esta idea de la organización feminina y feminista.

¿Cuáles son las intenciones desde acá en adelante?

Postulamos al nuevo fondo de la música, ojalá que nos vaya bien. Y si no, ya haber hecho esta primer versión ya nos ayudará a seguir por otro lado. Hay una semillita que está por florecer. Nos ganamos un proyecto para cápsulas audiovisuales, para filmar a lamngen en su territorio. Nos hemos centrado en músicas. Pensando en el festival del próximo año también sumar algunas lamngen que están trabajando más de la danza, de lo escénico. Y algo que postulamos a la segunda versión es traer a Anahí Mariluán, una ñaña mapuche desde Argentina, pensando Wallmapu en su versión extendida. Tantas cosas que estamos aprendiendo. Tuvimos el conversatorio con las ñañas Elisa y las autoras del libro Violeta Parra en el Wallmapu, ella siempre como una creadora, una refeente, investigadora, que ilumina tantas cosas. Ella estudió el canto tradicional mapuche, estamos en esa pista investigativa, cuál es el vínculo del ül, que es el canto radicional mapuche, con el canto contemporáneo, hay cruces o no, o son cosas que van por carriles diferentes pero creo que ahí hay algo qeu tiene que ver con el mapuzungun y con la memoria.

¿Cuáles son sus redes sociales?

We Rayün colectiva en instagram y en Youtube el canal, donde se va a subir el registro del Festival y del conversatorio.

Melómana de nacimiento, obsesiva de formación, actualmente paso mis días entre la música que me haga sentido, las bandas que manejo y a los hijxs que crío, a Nueva Santiago y a Aldea Local. Traductora, periodista, manager, productora, booker, distribuidora de discos, mami, pareja y colega, con dos gatas adoptadas. Leo y veo series. En Pandemia también tejo, coso, hago crochet, collages y rompecabezas. - Siempre el mejor proyecto es el que está por venir -

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias