Singles
La vida es mi verdad: la profunda reflexión del segundo single de Anamaría

“Mi idea es seguir mostrando estas obras musicales, las que son parte de mi primer disco llamado ‘Mujer Volcán’. Esperamos también tener pronto novedades sobre un próximo concierto”, afirmó la artista.
“Esta canción nace de una necesidad muy profunda y honesta de contar mi verdad, la que estaba viviendo y sintiendo en esos momentos en que la escribí. Siento que este tema viene a ser un puente donde comienza la reconciliación con mis propias voces internas y externa y así contar lo que soy hoy como mujer y lo que puedo llegar a compartir desde mi verdad más profunda”.
Con estas palabras, la compositora y cantante, Anamaría, describe la inspiración que dio vida a su segundo single como solista llamado “La vida es mi verdad”, ya disponible en Spotify y las diferentes plataformas digitales.
Sobre este sencillo, la artista expresó que “esta canción plantea que somos muchos mundos a la vez, muchas voces, personajes y emociones, luces y sombras, verdades que cambian constantemente. Sin embargo, hay una verdad más profunda aún, que tiene que ver con nuestra raíz más antigua: es el estar aquí vivos y sentir ese latir de la tierra en nuestros pies, ese sol que nos baña con su calor, esa fuerza que nos hace estar día con día, juntos y unidos por nuestras raíces ancestrales”.
Con respecto a la propuesta musical, la cantante comentó que “el pulso del bombo y wadas, el ritmo del contrabajo y el sonido del cuatro tan versátil, unido a una zampoña firme e inspiradora, llevan a conectar con la tierra y su latir. Junto a mi voz y las potentes segundas voces de Gonzalo Ramos también quisimos incorporar voces expresivas que entregan una atmósfera tribal y frases en nuestra lengua ancestral Mapudungun que vibran y dejan una huella al final del tema”.

En este sencillo colaboró en arreglos, producción musical, interpretación del cuatro y segundas voces, Gonzalo Ramos, Rodrigo Montero en contrabajo y Felipe Valdés Carraha en zampoña. Las voces expresivas fueron interpretadas por la misma artista (Anamaría) y Andrés Zará, quien también participó como coach vocal. La canción fue grabada y mezclada en Santuario Sónico por Adolfo Rodríguez, mientras que Juan Pablo Quezada realizó la masterización.
Anamaría está muy contenta por esta nueva canción y al mismo tiempo se siente motivada con sus proyectos artísticos 2023. “Me siento muy feliz, ya que es la segunda canción que comparto y veo que ya se está formando una historia con estas canciones. Las primeras cuatro canciones son los elementos de la naturaleza y hoy le toca a la tierra cantar. Así, mi idea es seguir mostrando estas obras musicales, las que son parte de un disco llamado ‘Mujer Volcán’. Esperamos también tener pronto novedades sobre un próximo concierto”, concluyó la artista.
-
Noticias4 semanas ago
Dani Seguel estrena «No lo imaginé»: un viaje musical de transformación y nuevo single de su próximo disco
-
Noticias4 semanas ago
La peña de Kuervos del Sur regresa a Coquimbo
-
Noticias3 semanas ago
La Rata Bluesera presenta su nuevo single, Blues de la Cerveza» en el Café Journal de Viña del Mar.
-
Videoclips4 semanas ago
La Magnífica Siembra lanza su nuevo videoclip“La Banalidad” con un poderoso mensaje social
-
Singles4 semanas ago
Cuesco Huacho presenta su versátil propuesta de música bailable “El Ritmo del Ska”
-
Noticias3 semanas ago
Jesús Pailamilla estrena nuevo sencillo “Dos almas en un cuerpo”
-
Noticias4 semanas ago
CAMI presenta «Poseída»
-
Discos2 semanas ago
Valentina Payeras: La voz como instrumento creativo