Discos
La Chinganera lanza su tercer disco Hija Natural, con inédito show, accesible para personas sordas

Jorge Coulón (Inti IIlimani), Miguel Angel Pellao (el Tenor Pehuenche), Evelyn Cornejo, Angelo Pierattini, Juan Flores (ex Arak Pacha, Inti IIlimani, Illapu, entre otros) y el baterista de jazz Carlos Cortés, son algunos de los músicos que integran el tercer disco de la folclorista nacional La Chinganera, que incluye además, la participación especial de la cantaora de flamenco Natalia de Triana, viniendo a sustentar la idea de folclore en movimiento y transformación.
Hija Natural, grabado y mezclado en Estudio Madreselva, reúne 8 canciones entre las que se encuentra una musicalización del poema de Mario Benedetti «De qué se ríe», dos musicalizaciones de Cuecas escritas por el payador Manuel Sánchez y cinco canciones de La Chinganera, donde explora el canto a lo poeta, la cueca, las afinaciones campesinas y la décima -entre otros géneros- bajo los arreglos y producción musical, fresca en timbres y armonías, del destacado músico Pedro Villagra.

El título e imagen de su nuevo disco alude a la cultura chilena multicultural, de diversos orígenes como lo arábigo andaluz, lo hindú y lo afro, representado por el pañuelo y, por otro lado, lo indígena prehispánico, propuesto en las trenzas negras. Todo descrito en esta imagen que, a su vez, evoca a la religiosidad popular de animitas y vírgenes, impresa en la cultura de tradición oral. También propone un viaje al infinito e incógnito mundo de los apellidos y, finalmente, de la raza, entendiendo la música que compone, como el reflejo de ella, una hija natural con timbres y colores diversos de origen impreciso y que transita entre lo antiguo y lo moderno.
Así es como, La Chinganera, corona sus 13 años de trayectoria con este tercer álbum, reafirmando su compromiso con tematicas como las demandas sociales, la celebración por medio del rito del aporte de las mujeres en América, el amor y la defensa al pueblo mapuche, entre otros, desde la cultura tradicional que representa.
El 28 de enero se presentará en el Teatro Regional del Bio Bio, Concepción -su ciudad natal – iniciando una serie de lanzamientos presenciales que incluye, a la intérprete en lengua de señas Johanna Llanquileo, como gesto inclusivo e inédito -en este tipo de música- para la comunidad sorda.
Hija Natural está disponible en todas las plataformas digitales y se puede descargar con aporte voluntario en https://portaldisc.com/disco.php?id=30574. La versión física estará a la venta en su lanzamiento el 28 de enero y, posteriormente, en las redes sociales de La Chinganera.
Venta de entradas:
https://teatrobiobio.cl/cartelera/la-chinganera-en-concierto/
Fuente: Comunicado de Verónica Espinoza U.
-
Noticias4 semanas ago
Dani Seguel estrena «No lo imaginé»: un viaje musical de transformación y nuevo single de su próximo disco
-
Noticias3 semanas ago
La Rata Bluesera presenta su nuevo single, Blues de la Cerveza» en el Café Journal de Viña del Mar.
-
Singles4 semanas ago
Cuesco Huacho presenta su versátil propuesta de música bailable “El Ritmo del Ska”
-
Noticias3 semanas ago
Jesús Pailamilla estrena nuevo sencillo “Dos almas en un cuerpo”
-
Discos2 semanas ago
Valentina Payeras: La voz como instrumento creativo
-
Noticias4 semanas ago
Lasaviacontinúa tour promocional de su último disco “La Fauna” con shows en Iquique y Buenos Aires
-
Discos2 semanas ago
«Respira», el nuevo disco de Golosa La Orquesta que invita a reconocer, respetar, reflexionar y vivir nuestra diversidad
-
Singles2 semanas ago
Banda “Martes Mañana” presenta “Todo y Nada”, una canción sobre la muerte